
Uno de los fundadores del partido español Podemos, Juan
Carlos Monedero, acusó al opositor venezolano Leopoldo López de
instigar a la violencia callejera, como hacía ETA en España.
Monedero se pregunta en una entrada en su blog 'Comiendo tierra',
cómo habrían reaccionado los medios y políticos españoles si en su país
"alguien hubiera llamado a desconocer el resultado de las urnas porque
no le gustó lo que votó el pueblo y hubiera invitado a sus seguidores a
tomar las calles con violencia para revertir el resultado electoral". El
que fuera asesor de Hugo Chávez asegura que "eso es lo que pasó en
Venezuela en las últimas elecciones" y que "la persona que llamó a la
'kale borroka' (la violencia callejera llevada a cabo por radicales
cercanos a ETA en el País Vasco) se llama Leopoldo López".
Monedero lo acusa de haber estado "implicado en el intento de golpe
de Estado de 2002" contra Chávez y afirma que "nunca ha estado dispuesto
a aceptar la legalidad vigente en Venezuela".
"Las leyes venezolanas, sometidas a la jurisdicción latinoamericana e
internacional, han condenado a 13 años de cárcel a López por ser el
instigador" de las protestas que causaron 43 muertos "por la
irresponsabilidad de una persona que desprecia las leyes", escribió
Monedero, en su entrada "Nunca obedecieron las leyes los golpistas:
Venezuela y Leopoldo López".
La justicia venezolana condenó el jueves a 13 años, nueve meses y
siete días de cárcel a Leopoldo López, de 44 años, acusado de incitar a
la violencia durante las protestas antigubernamentales de 2014, que se
saldaron con 43 muertos y cientos de heridos entre enero y mayo de 2014.
Monedero recuerda que las autoridades españolas recibieron a la
esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, pero no a los familiares "de
los 43 asesinados". "¿Podríamos imaginarnos que un Parlamento europeo o
latinoamericano recibiera a familiares de los terroristas de ETA con
honores y no atendiera a familiares de policías, guardias civiles,
militares, políticos o civiles victimas del terror?", se pregunta.
"Hemos sufrido tanto por la locura
asesina de los terroristas que hoy debiéramos ser los primeros en poner
nuestro esfuerzo para frenar cualquier intento de sembrar el terror y
de desconocer por la fuerza cualquier Constitución democrática",
concluyó Monedero.
Fuente Yahoo
facebook
twitter
google+
fb share