
Nicolás Maduro aseguró este miércoles que desde que aplicó el “torniquete salvador”,
haciendo referencia al cierre fronterizo en los estados Táchira y
Zulia, Venezuela se estaría ahorrando actualmente “2.500 millones de
dólares por extracción de combustible”, por lo que aseguró que no abrirá la frontera hasta que se logre un acuerdo “garantizado” con Colombia.
“Ese torniquete se queda allí, para
proteger a nuestro pueblo, hasta que logremos un acuerdo con Colombia
para una nueva frontera de paz, un acuerdo garantizado, palabra
garantizada en los hechos, ya ahí iremos estableciendo una nueva
frontera, fluida, viva, pero de paz”, aseveró.
Maduro dijo estar seguro de que “el pueblo de Cúcuta y el de Maicao”,
en referencia a las dos ciudades fronterizas colombianas junto a los
principales pasos cerrados, “va a opinar, igual que el pueblo de
Venezuela, que quiere que se acabe la dictadura de los paramilitares en
la frontera”.
El presidente informó de que ha recibido
informes de la “mejoría leve, pero mejoría” del estado de los dos
tenientes y el sargento heridos por supuestos paramilitares hace tres
semanas en la zona fronteriza de San Antonio del Táchira (Venezuela),
incidente que desencadenó el cierre fronterizo.
“Cuatro paramilitares atacaron a nuestros
soldados y eso rebosó la paciencia y comenzó una nueva etapa de la
política fronteriza de la revolución bolivariana. Nuestro objetivo es
construir una nueva frontera de paz, de trabajo, de prosperidad, de
respeto a la legalidad”, recalcó.
Asimismo, recordó que activó las zonas de
seguridad número uno y dos en el Táchira, con el decreto de estado de
excepción en varios municipios de ese estado, “una zona donde ha habido combates con grupos paramilitares”.
“Los estamos buscando y acorralando, con
nuestro Ejército y se pasan para el lado colombiano y lamentablemente
las autoridades colombianas no dan respuesta”, lamentó.
Maduro anunció que la próxima semana se celebrará en Caracas una “conferencia
internacional sobre derechos humanos en la frontera venezolana y sobre
el éxodo masivo de colombianos hacia Venezuela”, continuación de otra que tendrá lugar en esta misma capital a finales de esta semana.
Con información de El Nuevo Herald.
facebook
twitter
google+
fb share