¿QUÉ HAY DE NUEVO?
Cargando...

Juicio a López atendió a “un odio de clase que hay en el Gobierno”

Juicio a López atendió a “un odio de clase que hay en el Gobierno”





Para la profesora e investigadora, Colette Capriles, el proceso judicial condenó al exalcalde de Chacao y líder de Voluntad Popular “por burgués”
Jolguer Rodríguez Costa
Según Capriles, los 30 puntos de ventaja que tiene la oposición sobre el Gobierno “tiene que hacerse efectiva el 6D”
Según Capriles, los 30 puntos de ventaja que tiene la oposición sobre el Gobierno “tiene que hacerse efectiva el 6D” Foto: Wilfredo Yustis
Caracas.-  
–¿Por qué condenaron a Leopoldo López?
–Por “burgués”. Para dar satisfacción a un odio de clase que sólo existe en los sueños húmedos del Gobierno.
–¿Se hubiera entregado usted?
–No sé. Es una decisión personalísima.
–¿Cree que la jueza Susana Barreiros actuó bajo influencias externas?
–Creo que actuó en pleno uso de su propio resentimiento. Es totalmente responsable de su decisión.
–¿Cuáles factores incidieron en la decisión?
–De nuevo, el resentimiento de la cúpula que se aferra al poder. Y la arrogancia de creer que el Reich durará mil años.
–¿Cuáles serán los efectos de esta medida?
–Nada favorables para el Gobierno.
–¿Ha tenido López la suficiente solidaridad de la oposición?
–Es imposible cuantificar la solidaridad. Nunca es suficiente, nunca sobra.
–¿Cree que López cumpla la condena de casi 14 años de cárcel? ¿Qué podría modificar esta decisión?
–Una decisión política como esa sólo puede cambiarse políticamente.
–Según algunos juristas, Leopoldo López fue sentenciado por su discurso. ¿Qué efectos podría tener esta medida para la libertad de expresión?
–Recordarnos, de nuevo, que es el último eslabón de una larguísima cadena que estranguló las libertades civiles.
–Mientras, ¿qué vislumbra en el sistema de justicia en Venezuela?
–Un próximo capítulo crucial.
Salida electoral
–De aplicarse el mismo criterio jurídico que a López, ¿por cuántos y cuáles casos podrían ser enjuiciados funcionarios del Gobierno?
–No puede aplicarse el mismo criterio, porque no hubo ninguno. Todo el “juicio” fue una farsa al estilo estalinista.
–¿Estimulará esta condena “la salida” propuesta por López?
–Entiendo que el partido de López, como el resto de la oposición, no encuentra otra salida que la electoral y constitucional.
–¿Cree que López se convierta en otro Mandela?
–Si Mandela logró la democratización de su país, lo hizo no sólo por haber estado preso sino por su experiencia política y vital. Y sobre todo por rectificar su antigua postura insurgente y apostar a la vía democrática.
–Como licenciada en Filosofía, ¿qué lectura recomendaría a la revolución y por qué?
–Más bien les sugeriría dejar de leer las mismas cosas.
–¿Y a la oposición?
–Nietzsche.
–¿A qué juegan los Ni Ni?
–Al juego del supremacismo moral con el que se eximen de toda responsabilidad.
–Autora del libro “La máquina de impedir”, ¿qué es lo que más tranca el Gobierno?
–Su paranoia.
–¿Y la Mesa de la Unidad Democrática?
–Algunos reflejos pavlovianos.
–¿Qué ha aprendido el venezolano en los últimos 16 años?
–A echarles la culpa a otros.
–Como psicóloga social, de ser Venezuela su paciente, ¿cuál sería la patología?
–Histeria al estilo Charcot.
–¿Un personaje de leyenda como el venezolano?
–Sísifo. En la mitología griega es conocido por su castigo: llevar una piedra hasta la cima de una montaña, y antes de llegar, la piedra volvía a rodar hacia abajo, repitiendo una y otra vez el frustrante proceso.
–¿Es el connacional ilegal por tradición?
–En todo venezolano hay una circunvolución cerebral en la que se lee: “Se acata, pero no se cumple”.
Fisioterapia a la MUD
–¿La pantalla criolla?
–Ya ni nos miramos unos a otros. Practicamos el buceo de bolsas de mercado.
–¿Una terapia para el proceso?
–Más bien, una muerte tranquila.
–¿Para la MUD?
–Fisioterapia para fortalecer coordinación motora.
–A pesar de ser quien elige, ¿por qué se exculpa siempre al soberano?
–Porque se supone que nadie elige voluntariamente el mal.
–¿Y por qué se culpa de todo a la oposición?
–Porque no es perfecta.
–¿Desea realmente el Gobierno que se efectúen las elecciones del 6-D?
–Cualquier otra opción sería suicida.
–Ante los 30 puntos de ventaja que tiene la oposición sobre el Gobierno, ¿cómo percibe el mecanismo de defensa del poder?
–Esa ventaja tiene que hacerse efectiva el 6D. Entonces, no habrá mecanismos para defender una pretensión de poder vacío, sin cimientos, sin sustento.
–¿Una institución para acostar en el diván?
–Nadie se cura si no hay conciencia de enfermedad.
–¿El cuento de nunca acabar?
–La idea de que la naturaleza nos dio todo y nos quita todo.
–¿El primer síntoma de locura de un mandatario?
–Creer que es escuchado sin serlo.
–¿Y de un soberano?
–Creer que la tiranía sólo es para los demás.
–En el contexto de una familia, ¿qué vendrían a ser los colectivos y las milicias?
–El lado horrible.
Juan Bimba, Q.E.P.D.
–¿Soportará la premisa “mientras más pobres más leales”?
–Más bien intentan apelar a la lealtad porque cada vez el país es más pobre.
–¿Es más Juan Bimba la clase media?
–Juan Bimba... Q.E.P.D.
–¿La nueva pobreza?
–La de los pobres que creyeron dejar de serlo y se reencuentran hoy con su tragedia.
–¿La de siempre?
–La del fatalismo historicista que nos condena desde Colón… Si al menos lo hicieran desde la penuria ancestral de los aborígenes...
–¿La próxima pobreza?
–Ya la estamos experimentando.
–¿El ADN de los “patriotas cooperantes”?
–Como el de cualquiera, lamentablemente.
–¿Un ejemplo histórico que sacuda a la oposición?
–Un héroe anticlimático como Cincinato, patricio, cónsul, general y posteriormente dictador romano durante un breve tiempo por orden del senado.
–¿Se impondrá el Estado comunal?
–La amenaza es más bien la disolución del Estado.
–¿Y la idolatría hacia un mortal?
–Noto mucha pérdida tanto de memoria como de piedad últimamente.
–¿Se puede vencer el fanatismo de lado y lado?
–Todas las sociedades tienen núcleos de fanatismo. Lo grave son las epidemias de fanatismo.
–¿Un tratamiento para conciliar el país?
–El libre mercado.
–¿Un líder que se asoma?
–Espero que ninguno. La toxina del personalismo debería haber generado anticuerpos.
–¿Desbordará la mente del país?
–Ya no quedan muchos límites que romper.
–Mientras, ¿qué recomienda para drenar?
–Nada. No hay que drenar, hay que enfrentar con estoicismo y claridad.
Via el tiempo