¿QUÉ HAY DE NUEVO?
Cargando...

Papa pide en oriente de Cuba superar resistencia al cambio

Papa pide en oriente de Cuba superar resistencia al cambio





Desde la Plaza de la Revolución de Holguín, el pontífice dijo que Jesús desafía a diario con preguntas sobre el cambio. "Nos invita a ir lentamente superando nuestros preconceptos"
AP
Francisco cumple su tercera jornada por la isla
Francisco cumple su tercera jornada por la islaFoto: EFE
Cuba.- El papa Francisco llamó el lunes a superar la resistencia al cambio, no temer ser políticamente incorrectos y criticó el "uso" de las personas, en el inicio del segundo tramo de su viaje a Cuba con una misa campal en la provincia oriental de Holguín.
Desde la Plaza de la Revolución de Holguín, el pontífice dijo que Jesús desafía a diario con preguntas sobre el cambio. "Nos invita a ir lentamente superando nuestros preconceptos, nuestras resistencias al cambio de los demás e incluso de nosotros mismos", señaló en la homilía.
"Jesús genera una actividad misionera, de servicio, de entrega. Su amor...nos estimula a mirar más allá, a no quedarnos en las apariencias o en lo políticamente correcto", agregó.
Francisco cumple su tercera jornada por la isla, donde pidió a la gente servir a la gente más que a las ideologías y a no cerrarse frente a quien piensa diferente, un mensaje que resuena en un país donde muchos cubanos se quejan de los controles gubernamentales.
Este lunes además recordó a las personas que sus conciudadanos no son "a los que se vive, se usa, se abusa", sino a los que se atiende con amabilidad.
"Fueron palabras profundas las del papa", dijo a The Associated Press, Manuel Vaz, un joven estudiante de química de 18 años, quien vino desde el poblado del Cobre con amigos para participar de la misa. "Cada cual tiene su pensamiento, hay que respetarlos a todos". 
Expresó que lo que el pontífice "hace es invitarnos a no temer expresarnos, decir lo que pensamos para fortalecer nuestra fe y nuestras propias ideas".
Unos metros más allá Jordi Pérez, de 31 años, consideró que el cambio del que habla el papa viene de sus llamados al diálogo incluso entre las personas de ideas diferentes. "Eso es un mensaje de reconciliación que Cuba como muchos otros países necesitan. La humanidad requiere que unos y otros se entiendan", señaló.
Posteriormente el vocero de la Santa Sede dijo que si bien los discursos del papa "tienen muchas dimensiones", Francisco no suele hacer referencias políticas, y habla más de las conversiones personales y el bien común.
El papa durante su homilía también reconoció el esfuerzo que hace la Iglesia católica para llevar la fe en la isla, donde el triunfo de la revolución en 1959 impulsó el laicismo en la nación caribeña.
Desafiando un calor tan fuerte que produjo desmayos entre los asistentes que caían agobiados por el sol, miles de personas se congregaron para escuchar la misa y ver al pontífice en persona. Cuando llegó en su papamóvil muchos se agolparon para saludarlo, agitando banderitas y dando vítores en su honor.
El pontífice detuvo varias veces su transporte y saludó a unos niños. ¡Estoy emocionado, valió la pena venir desde Guantánamo!, comentó emocionado con una sonrisa de oreja a oreja Darwin Díaz de 37 años y quien estuvo a metros del pontífice cuyo vehículo se detuvo casi a su lado. Cuba es el país de Latinoamérica con menos católicos: menos de 10% de los cubanos practican la fe.
"Sé con qué esfuerzo y sacrificio la iglesia en Cuba trabaja para llevar a todos, aun en los sitios más apartados, la palabra y la presencia de Cristo", dijo.

Después de una estancia de unas horas en Holguín, el papa viajará a Santiago, donde irá al santuario de la Virgen de la Caridad, un símbolo para los cubanos dentro y fuera de la isla.
Via el tiempo