
Hidrocaribe busca insumos para reparar avería
Aunque la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) había garantizado un plan de abastecimiento para los sectores capitalinos, habitantes de distintos sectores se quejan del incumplimiento del cronograma.
Argumentaron que el suministro del líquido potable ha fallado constantemente.
Mérida Pérez precisó que la comunidad de Mesones no está incluida en el plan de contingencia, pero este lunes y martes no recibieron el líquido.
“Apenas llegó agua turbia hoy (ayer) en la mañana. Estábamos confiados del abastecimiento y nos tocó la sequía. Almacenaremos como sea”.
Gregory Toledo, residente de la urbanización Fundación Mendoza, dijo que este martes se quedaron esperando la reactivación del servicio hídrico en su zona.
“Permanecimos 40 horas sin agua porque llegó a eso de las 10:00 de la noche. En la madrugada salió con más fuerza de las tuberías y se mantuvo hasta el mediodía del miércoles, día que no nos correspondía”.
En el sector Puente Ayala, vecinos manifestaron que la presión ha bajado considerablemente. Residentes como José Cabrera comentaron que no han recurrido a la compra de cisternas. Sin embargo, el fluido aparece a cuentagotas.
Según el comunicado emitido por Hidrocaribe, el plan que inició el pasado viernes culminará cuando sustituyan el cableado hurtado en la planta potabilizadora.
Beatriz Marcano, presidenta del ente hidrológico, no dio fecha para optimizar las operaciones y aseguró que estaban en la búsqueda de los insumos para acometer las mejoras.
Advirtió que la mayoría son importados, por lo cual no ha resultado fácil encontrarlos.
Medida
La escasez de agua potable, no sólo en sectores de Barcelona, también en Puerto La Cruz y Guanta, ha sido aprovechada por cisterneros que se surten desde el llenadero ubicado en el sector Chuparín del municipio Sotillo.
Hasta 4 mil bolívares cobran por un servicio para barrios como Boyacá III y de las zonas altas porteñas y de Guanta.
En vista de que los choferes de estas unidades no cancelan impuestos al municipio, ni por el suministro del líquido a la hidrológica, la vicepresidenta de la Cámara Municipal de Sotillo, Marcia Silva, informó que aprobaran una ordenanza para regular el uso de los llenaderos.
Comentó que han recibido quejas de sectores de la zona alta, como Colinas de El Limón I y II, donde los vecinos cancelan desde 200 bolívares por un tambor.
En esta comunidad, algunos habitantes han hecho conexiones ilegales al tanque de Valle Lindo para tratar de surtirse, porque tiene más de dos semanas sin recibir una gota de agua.
Al llenadero porteño acuden cisterneros del área metropolitana y de otros municipios, y debido a la sequía en la capital anzoatiguense ha aumentado la cantidad de transportistas que hacen uso de estas instalaciones.
La vicepresidenta del cuerpo edilicio advirtió que harán un censo para conocer cuántos choferes no son de municipio.
Vía El Tiempo
facebook
twitter
google+
fb share