¿QUÉ HAY DE NUEVO?
Cargando...

Médicos niegan que salario alcance a 43 mil bolívares



Caracas.- Médicos de diferentes centros hospitalarios, calificaron como una burla el aumento salarial de 134% y negaron que un recién graduado pase a ganar 43 mil bolívares al mes.

Indicaron que de acuerdo con la tabla salarial del Ministerio de Salud, el médico residente, quien pertenece a uno de los escalafones más bajos, gana incluso por debajo del salario mínimo.

"El médico residente que es el escalafón más bajo dentro del hospital, gana 5.900 bolívares. Sacándole la cuenta, ese 134% representa aproximadamente 7 mil bolívares de aumento para enero. Entonces el primer aumento de 50% que es supuestamente pagado en noviembre, va a ser de 9 mil bolívares para los residentes. En el caso particular, soy especialista 2, mi aumento para noviembre es de 10 mil bolívares. Este aumento de 134% no se ajusta a las necesidades, realmente es una burla al gremio médico", advirtió la representante de la Sociedad Médica de la Maternidad Concepción Palacios, Moraima Hernández.

Señalaron que ni siquiera un profesional en el mayor escalafón; es decir, con más de 25 años de servicio, podrá recibir una remuneración superior a 40 mil bolívares.

"Un jefe de servicio, a 8 horas, escalafón 12, que quiere decir con más de 25 años de graduado, va a ganar 19 mil bolívares para diciembre... En Brasil un médico gana 4.500 dólares y nosotros estamos en 9, 10 dólares mensuales", declaró el presidente de la Sociedad Médica Hospital Jesús Yerena de Lídice, Manuel Parra.

Solicitan ganar por lo menos a la par de sus colegas en Colombia, que perciben 1000 dólares al mes. "No estamos pidiendo grandes cantidades de dólares. Ni siquiera estamos pidiendo que se dolarice el salario de los médicos. Estamos pidiendo lo mínimo que serían mil dólares, que en realidad serían 200 mil bolívares a dólar Simadi", dijo Hernández.

La doctora acotó que además se están ajustando a la solicitud de la Federación Médica Venezolana que es entre 10 y 20 salarios mínimos, dependiendo del escalafón en la tabla salarial.

Los médicos indicaron que a la situación económica actual se suman las pésimas condiciones de trabajo por el deterioro de la infraestructura y la falta de insumos en los centros hospitalarios.

Inflación los diluye
Alexis Torres, presidente del Colegio de Médicos de Mérida, aseveró que los porcentajes de incremento de salario se diluyen ante la inflación que existe en el país. "Es sal y agua, eso es agua entre las manos", expresó Torres, quien resaltó que los médicos esperan un aumento equivalente a 12 salarios mínimos.

Asimismo, dijo que el gremio médico espera que todos los asuntos de tipo reivindicativo y salarial se canalicen a través de un contrato colectivo, "y durante los últimos 15 años de este régimen no hemos logrado sentarnos de manera civilizada, democrática, para que al gremio médico se le atienda en las necesidades de reivindicaciones de orden social y salarial".

Informó que del 24 al 26 de octubre, los médicos realizarán la Asamblea Ordinaria de la FMV donde esperan tomar decisiones y dictar una medida conflictiva en contra del Gobierno nacional, tanto por el contrato colectivo como por "esos aumentos de salarios pírricos", dijo el médico.

Via El Diario de Guayana